Abrobacias
Profesor/a:
MARIA ANTONIA
ACROBACIAS
Horario:
¿Qué ropa hay que llevar?
Vestimenta Chicas
- Maillot y medias o leggins, top y leggins.
- Cabello recogido
Vestimenta Chicos
- Camiseta ajustada y mallas.
Clases de Acrobacias
Se llama danza acrobática a los ejercicios y las piruetas (volteretas o cabriolas) que realizan los acróbatas.
Un acróbata, por otra parte, es un artista que desarrolla una rutina donde muestra diferentes habilidades vinculadas al equilibrio, la fuerza, la concentración y la capacidad de salto.
Puede decirse que las acrobacias son una combinación entre arte y deporte. Por lo que, tomando la definición anterior, la acrobacia es una actividad deportiva y también un arte escénica que implica equilibrio, agilidad y coordinación.
Un acróbata, por otra parte, es un artista que desarrolla una rutina donde muestra diferentes habilidades vinculadas al equilibrio, la fuerza, la concentración y la capacidad de salto.
Puede decirse que las acrobacias son una combinación entre arte y deporte. Por lo que, tomando la definición anterior, la acrobacia es una actividad deportiva y también un arte escénica que implica equilibrio, agilidad y coordinación.
En SDS hemos querido añadir esta disciplina para poder adaptar las acrobacias a la danza y de esta forma aumentar los recursos del alumnado.
Una característica que define este tipo de danza es la suavidad y la gracia de las transiciones entre la danza y los movimientos acrobáticos. Además, una danza debe tener un porcentaje significativo de movimiento de danza, con respecto a su contenido acrobático, para que sea categorizada como acro. Por ejemplo, un ejercicio de gimnasia en el suelo no se considera acro porque tiene poco o ningún movimiento de danza con respecto a su contenido acrobático, y también porque carece de transiciones suaves entre la danza y los movimientos gimnásticos.
Una característica que define este tipo de danza es la suavidad y la gracia de las transiciones entre la danza y los movimientos acrobáticos. Además, una danza debe tener un porcentaje significativo de movimiento de danza, con respecto a su contenido acrobático, para que sea categorizada como acro. Por ejemplo, un ejercicio de gimnasia en el suelo no se considera acro porque tiene poco o ningún movimiento de danza con respecto a su contenido acrobático, y también porque carece de transiciones suaves entre la danza y los movimientos gimnásticos.