El ballet clásico tiene sus raíces en la danza cortesana de la Europa renacentista y barroca. Durante este tiempo, la danza era una forma popular de entretenimiento en las cortes y los palacios de los reyes y nobles.
En el siglo XVII, el ballet adquirió una forma más estructurada y se convirtió en una forma de arte escénico en sí misma. Uno de los primeros ballets conocidos fue «Le Ballet Comique de la Reine», presentado en París en 1581.
Esta obra estableció algunos de los elementos que aún se utilizan en el ballet clásico moderno. como la música compuesta específicamente para la función y la narración de una historia a través de la danza.

A mediados del siglo XVIII, el ballet se convirtió en una parte importante del teatro francés y se estableció en la Ópera de París. Durante este tiempo, surgieron algunas de las obras más famosas del ballet clásico, como «El Lago de los Cisnes» y «Giselle». Estas obras sentaron las bases del ballet clásico moderno y establecieron algunas de las normas y técnicas que aún se utilizan hoy en día.
¿Quién creo el ballet clásico?
Algunos de los bailarines y coreógrafos más influyentes en el desarrollo del ballet clásico incluyen a:
- Jean-Baptiste Lully: Un compositor francés del siglo XVII que es considerado el padre del ballet clásico francés. Lully creó algunas de las primeras obras de ballet conocidas, como «Le Ballet Comique de la Reine» y «Le Triomphe de l’Amour», y estableció algunas de las normas y técnicas que aún se utilizan en el ballet clásico moderno.
- Marius Petipa: Un coreógrafo francés que trabajó en la Ópera de París en el siglo XIX y es conocido por haber creado algunas de las obras más famosas del ballet clásico, como «El Lago de los Cisnes», «Giselle» y «El Cascanueces». Petipa estableció las normas para la técnica del ballet clásico y sentó las bases para muchas de las producciones de ballet que se presentan hoy en día.
- Enrico Cecchetti: Un bailarín y coreógrafo italiano del siglo XIX que es conocido por haber desarrollado una técnica de ballet clásico rigurosa y precisa que aún se utiliza en la formación de bailarines de ballet clásicos hoy en día. Cecchetti también fue uno de los primeros bailarines en utilizar el entrenamiento físico y la preparación física para mejorar su rendimiento en el escenario.
El ballet clásico en la actualidad
El ballet clásico es una forma de arte escénico muy popular en la actualidad y se presenta en teatros y escenarios de todo el mundo. Aunque el ballet clásico mantiene su tradición y se basa en las normas y técnicas establecidas por bailarines y coreógrafos del pasado, también se ha adaptado a la sociedad actual.

En la actualidad, el ballet clásico se presenta en una amplia variedad de producciones, desde obras clásicas como «El Lago de los Cisnes» y «Giselle» .
Los bailarines de ballet clásico también participan en galas y eventos especiales y a menudo se les ve en televisión y en otras plataformas de medios.
Los espectáculos de ballet clásico atraen a un público de todas las edades y son una forma popular de entretenimiento para personas de todo el mundo.
Royal Academy of Dance
En nuestra escuela, comenzamos a ofrecer clases de ballet a niños a partir de los 5 años de edad. También seguimos el sistema de enseñanza de la Royal Academy of Dance (RAD), lo que significa que los alumnos que lo deseen pueden presentarse a los exámenes de ballet de la RAD.
Esto nos permite asegurar que estamos cumpliendo con los estándares de calidad y proporcionando un aprendizaje apropiado para la edad y el nivel de cada alumno.
A través de este plan de estudios, ofrecemos a nuestros alumnos una amplia formación en ballet clásico y desarrollamos su técnica, musicalidad y expresión, preparándolos para una carrera en la danza.