Posiblemente alguna vez en tu vida habrás intentado hacer la danza del vientre, pero seguro que no te habrá resultado una tarea nada fácil ya que es uno de los bailes más complicados y difíciles que existen y, por ello, hoy te presentamos algunos consejos para convertir la danza del vientre en un baile mucho más sencillo de lo que parece.
Antes de empezar, pero, vamos a detallar en qué consiste este baile, para así poder saber las zonas dónde debemos focalizar nuestra atención a la hora de practicar este baile y así conseguir mejorar nuestra práctica.
Orígenes
Pero, ¿de dónde proviene esta danza?… La danza del vientre es una danza muy antigua que, aunque se desconocen evidencias de sus orígenes, tiene antecedentes en el Antiguo Egipto, entre el 1300 y el 1200 a.C. Su origen tiene relación, sobre todo, con la fertilidad humana y como forma de adoración hacia los dioses.
Años más tarde pasó a bailarse también en harenes tras la invasión árabe pero no fue hasta en pleno siglo XX cuando este baile se occidentalizó y empezó a bailarse también en escenarios como modo de entretenimiento hasta hoy en día.
Des de sus orígenes, ya en frescos del año 1200 a.C. aparecen mujeres danzando con posturas parecidas a la danza del vientre vestidas con una falda corta arrollada en las caderas, elemento que hoy en día sigue siendo uno de los más importantes dentro de la indumentaria, aunque se han introducido otros elementos, como serían el uso de tacones en algunos casos.
Trucos para bailar la danza del vientre
Hecha esta breve trayectoria por la historia de la danza del vientre, pues, vamos a darte algunos trucos para que pueda serte más sencillo su aprendizaje. Cabe destacar que, para ello, vamos a hablar en propiedad de distintas posiciones del cuerpo para poder entender mejor como debes moverte en cada situación.
En primer lugar, los fundamentos básicos del baile recaen en el movimiento del cuerpo, así que empezaremos por él. Para hacerlo, se tienen que poner los pies en paralelo con los brazos alzados e iremos moviendo el cuerpo dibujando con las caderas un ocho imaginario en el aire, con este primer paso habríamos empezado la danza del vientre.
Seguidamente tendríamos que formar un ángulo de 90 grados con los brazos y bajar la cadera para luego subirla cruzando una pierna por delante del cuerpo, igual que si diéramos una patada. Para finalizar este segundo paso, damos un giro de 90 grados con el cuerpo y ponemos la punta del pie en el suelo.
Hecho esto, moveremos la cadera, primero hacia un lado y después hacia otro, siempre coordinados con el ritmo de la música para dar movimiento al cuerpo. Acto seguido, procederemos a hacer el paso del camello, que consiste en colocar un pie delante del otro y los brazos extendidos. Hecho esto, distribuiremos todo el peso de nuestro cuerpo al pie que está delante, moviendo también la cadera hacia esta dirección, para después volver a la posición inicial. Con este paso intentaríamos simbolizar con nuestro cuerpo, una ola en sí.
Ya para finalizar, después de todo esto, solo falta abrir los brazos y moverlos haciendo ondas en el aire, como si de serpientes se trataran. El conjunto de todo este movimiento va a dar forma a la danza y tendríamos completado el baile.
Si te han entrado ganas de aprender la danza del vientre -o de bailar cualquier otro estilo de baile- puedes venir en nuestro centro para dar clases con profesionales.
¡Te esperamos en nuestra escuela de baile en Barcelona, ven mover tu cuerpo!