El flamenco es un género de baile muy complejo, abarca muchos estilos diferentes y estos se conocen como palos flamencos.
El flamenco es un arte originario de Andalucía que incluye varios elementos: el canto, el toque y el baile en sí. Se definen como ‘palo’, cada uno de los diferentes estilos o modalidades que existen y que se distinguen de los demás por sus variadas características como la métrica, el ritmo, la procedencia, el tipo de acompañamiento….
Los palos de flamencos que debes conocer
Cada palo flamenco o estilo, cuenta con una estructura diferente a los otros que incluye una parte que es fija y, otra que varía dependiendo de cada canción.
La parte fija es aquella que hace posible que todo el grupo que interpreta la pieza sea capaz de hacerlo al mismo compás. La parte variable es la que da el paso a la improvisación e imaginación, a la misma vez que es el trozo que suele tener mayor carga emocional.
Es muy difícil encasillar únicamente un número determinado de palos de flamenco, porque podrían diferenciarse hasta más de 50 distintos. Así que vamos a describir unos cuantos, enumeraremos los más comunes relacionados con el baile, que suelen ser los más populares y conocidos a nivel mundial.
Sevillanas: Los palos flamencos más conocidos
Este es probablemente uno de los palos flamencos más conocidos, no solo a nivel nacional, sino en todo el mundo. Las sevillanas es un baile alegre, asociado a las ferias de primavera y, se bailan en pareja, por lo que están presentes en todas las fiestas y celebraciones, sobre todo en el territorio de Andalucía, donde es más común ver este tipo de baile.
Soleás
Es uno de los palos más importantes ya que transmite solemnidad. No hay datos que corroboren de donde proviene el nombre de ‘solear’, se dice que de ponerse el sol o de ‘soledad’. Este tipo de bailes tienen un carácter emocional muy fuerte y se interpretan con mucho sentimiento de corazón.
Bulerías
Una buena fiesta flamenca siempre termina con unas bulerías. Este es el palo más flexible, tiene un compás igual que el de la soleá, pero con un ritmo mucho más rápido y enérgico, que transmite alegría y bullicio. Se dice que su origen viene de los gitanos de Jerez. Existen las bulerías por soleás, y en este caso el ritmo es mucho más lento.
Tangos
Este tipo de palo es fundamental, igual que las soleás. Dentro de la historia del flamenco, se dice que el baile por tangos es el más antiguo de los bailes de flamenco que existen. Actualmente, este estilo destaca especialmente por su canto y su letra. Las letras de estas canciones transmiten alegría, picardía y gracia, por lo que suelen estar presentes en todas las fiestas y verbenas, junto también con las burlerías. Cuando este tango flamenco adopta un ritmo más lento, se llama tiento.
Fandangos: Uno de los palos flamencos por excelencia.
Uno de los palos flamencos por excelencia del arte andaluz. Está creado a base de una interesante mezcla de culturas, ya que sus orígenes son tanto árabe como portugués, y en cada región se ha desarrollado su propio estilo, por ejemplo, las malagueñas, que son los fandangos propios de Málaga, los fandangos de Huelva, etc.
El canto de los fandangos se considera uno de los más antiguos dentro del mundo flamenco.
Alegrías
Su nombre ya lo dice todo sobre el carácter de este palo flamenco, es un baile que transmite festividad, felicidad y tiene un ritmo que incita a bailar. Es un estilo de palo ligero, sensual y divertido. Tiene un compás igual que el de la soleá, pero su ritmo es un poco más rápido y vivaz.
Seguiriyas
Es un baile que está cargado de sentimiento y solemnidad, tiene un sentimiento muy profundo que transmite dolor y gran emoción.
El flamenco es un arte muy complejo, con una historia muy antigua y con una gran variedad de estilos capaces de abarcar todas las emociones del propio ser humano.
Si quieres saber más sobre el flamenco y como aprender a bailarlo, ponte en contacto con StarDanceStudio.