Qué es el chotis y cómo se baila

El chotis es el baile madrileño por excelencia. Cada 15 de mayo, el día de San Isidro, el patrón de Madrid, las calles se llenan de música, barquillos, chulapas y chulapos y, se ponen a bailar esta danza castiza. 

Esta tradición viene desde el siglo XIX, cuando este baile llegó a Madrid, su música típica es la de organillo. Pero, aunque ahora sea el baile de Madrid por excelencia, en sus orígenes, el chotis era mucho más que un baile de salón y, su origen provenía de Europa del norte. 

Los orígenes del chotis

Para saber de dónde proviene el Chotis, tenemos que irnos bastantes años atrás y dirigirnos a la ciudad de Bohemia, en República Checa. 

En esa ciudad, hace muchos años, se bailaba popularmente una danza conocida como “Scotttisch”, esta palabra provenía del alemán y significaba escocés.  

La danza ya por entonces había sido adaptada de la original, esta provenía de los campesinos escoceses. Este estilo de baile que empezó en Escocia se fue extendiendo por muchos países de Europa y sobre todo por Europa del norte, llegando hasta Francia y Alemania, donde dio lugar al baile que conocemos hoy en día como la Polca. 

Pero… ¿cómo llegó hasta España?

No fue hasta el 3 de noviembre de 1850, cuando en ese momento, Isabell II quiso organizar una gran fiesta en el Palacio Real de Madrid. 

En esa fiesta se representó una Polca alemana, un baile muy popular durante esa época que se había puesto de moda por toda Europa. Los asistentes de la fiesta al ver la actuación de Polca quedaron asombrados al escuchar esa música tan viva y animada, los movimientos, el bailes y el ritmo que desprendía toda la danza. 

Fue entonces cuando este baile se empezó a popularizar entre los madrileños y, con el paso del tiempo se fue adaptando al baile que vemos hoy en día. Las costumbres de la ciudad acabaron dando forma al baile, y se le añadió la música de organillo, dando lugar a las melodías que hoy en día asociamos rápidamente con lo más castizo de Madrid.

Así se creo el llamado Chotis actual, que en aquél entonces se convirtió en uno de los bailes favoritos en todas las verbenas.

Fue así como el chotis acabó siendo un emblema madrileño. 

¿Cómo se baila el chotis?

El chotis realmente es un baile muy sencillo, lo puede bailar cualquiera. Su mayor curiosidad es que se baila encima de una baldosa (imaginaria).

Se inicia con el hombre colocándose quieto sobre el espacio imaginario de una baldosa, únicamente apoyando las puntas de los pies. Es entonces cuando la mujer se pone enfrente a él, de tal forma que el hombre pueda girar, y aquí ella empieza a moverse alrededor, al ritmo del organillo dando 3 pasos hacia adelante y 3 pasos hacia atrás y vuelta a empezar. 

Durante todo el baile, la mujer se mueve y va girando, el hombre de mientras tiene que ir haciendo círculos con pequeños saltitos hasta completar ellos 365º. 

En este baile, la mujer es quien dirige, es ella quien hace la fuerza hacia un lado para que el hombre pueda ir haciendo los saltos y completando todo el giro. 

Cómo es la vestimenta para bailar Chotis

La vestimenta de los chulapos es fundamental para que quede todo el baile coordinado. Las mujeres deben llevar un vestido largo ceñido hasta debajo de las rodillas, un pañuelo en la cabeza, un mantón de manilla y un clavel rojo en la frente. Los hombres deben ir con un pantalón largo de color negro, una camisa blanca, un chaleco, una boina gris y, un clavel rojo como las mujeres, pero ellos en el bolsillo. 

¿Qué te ha parecido el baile de Chotis?, ¿te han entrado ganas de aprender este baile madrileño? 

Contacta con nuestra escuela de danza para preguntar por clase de chotis o cualquier otra duda. 

¡Únete a la família SDS!

Rellena el siguiente formulario y te mandaremos toda la documentación necesaria para la inscripción.