calentamiento

Calentamiento antes de empezar a bailar

Todos los alumnos de StarDance lo saben, un buen calentamiento es fundamental para preparar la musculatura y nos permite aumentar nuestra flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones. De la misma forma que se preparan otros deportistas antes de una competición o entrenamiento, los bailarines también debemos preparar nuestro cuerpo y musculatura antes de empezar a bailar.

¿Por qué es importante el calentamiento?

Así como bailar tiene multitud de beneficios para nuestro cuerpo y mente, esta actividad previa antes de empezar a bailar, es imprescindible para preparar nuestro cuerpo para iniciar una actividad física intensa. Permite elevar nuestra temperatura corporal y muscular.

Tomarse enserio el calentamiento nos permitirá tener nuestro cuerpo listo para la acción y prevenir posibles lesiones. Además, ganaremos mayor flexibilidad de los músculos.

Una parte fundamental y, que a continuación también hablaremos, es el calentamiento mental o preparación mental. Debemos mentalizarnos y focalizarnos en lo que vamos hacer para lograr unos mayores niveles de tensión y esfuerzo en todo nuestro cuerpo.

Ventajas del calentamiento

Aunque ya sabemos lo beneficioso que es calentar para nuestro organismo, vamos a ver qué ventajas nos proporciona dedicarle unos minutos a esta actividad antes de empezar con nuestra sesión de baile.

Un buen calentamiento nos permite:

  • Mejorar la velocidad y fuerza de nuestros músculos en los movimientos. Ya que aumenta nuestra irrigación sanguínea para que los músculos se contraigan y relajen más rápidamente.
  • Aumentar la velocidad con la que se transmiten los impulsos nerviosos a las partes del cuerpo y músculos.
  • Reducir el riesgo de lesiones, ya que el musculo estará preparado para la acción y no se encontrará frío.
  • Incrementar nuestras pulsaciones. Es importante preparar también nuestro corazón para todo lo que va a venir, así estará listo para empezar a bailar duro.

Partes del warm-up

El calentamiento es un todo que se puede dividir en diferentes partes, todas importantes para un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. A continuación, te detallamos cada parte y un tiempo aproximado de duración de cada una de ellas. Recuerda, que no hay un tiempo específico, pero se debe dedicar el suficiente y necesario.

Calentamiento general

En esta parte del calentamiento se trabaja el cuerpo y musculatura completa. Se divide en:

Respiración

En esta parte del calentamiento se nos permite trabajar una respiración completa para cuando vayamos a realizar los movimientos. Normalmente, mucha gente tiende a contener la respiración o trabajarla de forma superficial, con la parte superior del pecho. Esto provoca una mayor tensión muscular y no dejamos que el oxígeno pase correctamente a nuestros pulmones. Se debería dedicar entre 2 y 4 minutos a esta parte.

Movilidad articular

Desde la cabeza hasta los pies debemos de poner el movimiento todas las articulaciones mediante ejercicios rotatorios o los que tus profesoras te indiquen. Como la parte anterior, entre 2 y 4 minutos para realizar toda la movilidad.

Activación muscular

A esta parte debemos dedicarle al menos 4 minutos. Es importante, ya que activamos las pulsaciones para que pueda llegar más sangre a los músculos.

Estiramientos

Estos se deben hacer una vez ya hayamos cogido temperatura, es decir, que no deberemos hacerlo al inicio. Los estiramientos deben ir desde los pies hasta la cabeza y dedicando unos 20 segundos por cada músculo.

Calentamiento específico

Este calentamiento dependerá del tipo de baile o actividad que vamos hacer. Serán calentamientos específicos de las zonas que más vamos a trabajar según el tipo de danza. Un calentamiento específico que los profesores te enseñarán.

Una vez realizado todo el calentamiento nuestro cuerpo está activado y listo para empezar nuestra clase de danza.

Aspectos a tener en cuanto sobre el calentamiento

Esta técnica nos permite aumentar nuestra temperatura corporal y así preparar nuestros músculos, pero para ello también es necesario controlar otras variables como la temperatura ambiente. No será lo mismo realizar un calentamiento al aire libre o en una sala de danza, ya que la temperatura del ambiente será distinta y, por lo tanto, el tiempo que deberemos dedicar al calentamiento diferente. De hecho, cuando la temperatura externa es baja la fuerza muscular se ve reducida en un 5% por cada grado de temperatura por debajo de los niveles normales.

Si quieres a un mentos que te guíe en tu práctica del baile, o buscas una escuela donde poder ponerte en forma, ponte en contacto con Star Dance Studio!

¡Únete a la família SDS!

Rellena el siguiente formulario y te mandaremos toda la documentación necesaria para la inscripción.